top of page

La Fed bajo presión política y del mercado: Powell camina por la cuerda floja mientras se acercan decisiones sobre tasas

Apr 25

2 min de lectura

Actualizado el 25 de abril de 2025


Los mercados siguen de cerca el próximo movimiento de la Reserva Federal en medio de un contexto político tenso y una creciente ansiedad entre los inversores. Aunque la inflación se enfría gradualmente y las expectativas de recortes de tasas se desvanecen, el presidente de la Fed, Jerome Powell, debe equilibrar la cautela monetaria con el creciente escrutinio político por parte del expresidente Donald Trump, quien, a pesar de las críticas recientes, afirma no tener intención de destituir a Powell.


Críticas de Trump sacuden el mercado — pero luego se estabiliza

A principios de esta semana, el expresidente Trump criticó duramente a Powell en una entrevista televisiva, calificando la postura de la Fed sobre las tasas de “irresponsable” y alegando que la política monetaria actual está “dañando más que ayudando” a la economía. Los comentarios provocaron inicialmente una caída en los futuros bursátiles y reavivaron la especulación sobre posibles cambios en la dirección de la Fed.


Sin embargo, Trump aclaró rápidamente que “no tiene planes actuales” de destituir a Powell si vuelve a la presidencia, lo que ayudó a estabilizar los mercados y provocó una recuperación de los futuros a mitad de semana. Analistas advierten que cualquier amenaza a la independencia de la Fed podría tener graves consecuencias para la confianza del mercado.


Qué observa la Fed: inflación, vivienda y política

Aunque los datos del IPC de marzo muestran señales de desinflación, los funcionarios de la Fed siguen preocupados por la rigidez de precios en los servicios y la vivienda. Powell ha reiterado que la Fed necesita “más confianza” antes de considerar recortes, especialmente porque el mercado laboral sigue siendo sólido.


Las tasas hipotecarias también son un foco de atención. Con la tasa de referencia de la Fed entre 4.25% y 4.5%, las tasas hipotecarias fijas a 30 años se mantienen alrededor del 6.9%, un nivel que sigue afectando a los compradores primerizos y a la refinanciación. Los economistas creen que las tasas podrían comenzar a bajar a finales de este año, siempre que la inflación continúe moderándose y no surjan nuevos riesgos externos.


Perspectiva del mercado: pausa en junio, posible giro en septiembre

La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) será el 7 de mayo de 2025, y no se espera ningún cambio en las tasas. No obstante, los inversores estarán atentos al tono del comunicado y a la conferencia de prensa del presidente Powell.


Actualmente, los mercados de futuros han retrasado la probabilidad de un recorte de tasas a septiembre o más tarde, sobre todo ante la postura firme de Powell y la presión política persistente. Aun así, una desaceleración sostenida de la inflación o de la actividad económica podría cambiar esa proyección.



Conclusión

a) Public statements by U.S. Federal Reserve officials

b) CPI and mortgage rate updates from official economic data

c) U.S. presidential and policy commentary from public interviews


Apr 25

2 min de lectura

Entradas relacionadas

bottom of page