
El Banco de Inglaterra recorta la tasa de interés ante el aumento de riesgos en el comercio global
May 9
2 min de lectura
Actualizado el 9 de mayo de 2025

En respuesta al aumento de la incertidumbre económica global y a las persistentes presiones comerciales, el Banco de Inglaterra ha recortado su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales, situándola en 4.25%. La medida, anunciada al finalizar su reunión de política monetaria de mayo, representa el cuarto recorte consecutivo desde agosto de 2024 y refleja un esfuerzo continuo por proteger la economía del Reino Unido frente a impactos externos.
Un recorte defensivo ante tensiones comerciales globales
La decisión se toma en un contexto de conflictos arancelarios en aumento y desaceleración del crecimiento en las principales economías. Con Estados Unidos imponiendo aranceles generalizados a las importaciones y un debilitamiento del comercio mundial, el Banco de Inglaterra optó por actuar de forma preventiva para respaldar la demanda interna y las condiciones crediticias.
El gobernador Andrew Bailey enfatizó que, si bien la inflación en el Reino Unido se ha moderado en los últimos meses, los riesgos más amplios para el crecimiento económico —particularmente por fricciones comerciales globales— justifican una mayor relajación. Señaló que el banco central sigue enfocado en “navegar un entorno global delicado con flexibilidad y determinación.”
Un comité dividido refleja la incertidumbre
El Comité de Política Monetaria (MPC) no alcanzó una decisión unánime. Aunque la mayoría votó a favor del recorte de 25 puntos básicos, una facción expresó preocupación de que los recortes acumulados no sean suficientes si las interrupciones comerciales se intensifican aún más. Otros temían que la inflación pudiera resurgir si los precios de la energía y los alimentos vuelven a subir en los próximos trimestres.
Esta división refleja la perspectiva incierta que enfrentan los responsables de políticas —no solo en el Reino Unido, sino en los bancos centrales de todo el mundo— al equilibrar el control de la inflación con la necesidad de apoyar el crecimiento económico.
Reacción del mercado: alivio moderado para la libra y las acciones
Los mercados reaccionaron con cautela al anuncio. La libra esterlina cayó ligeramente frente al dólar estadounidense tras la decisión, reflejando expectativas de un mayor alivio monetario. Por su parte, el índice FTSE 100 registró ganancias moderadas, con sectores sensibles a los tipos de interés —como bienes raíces y consumo discrecional— mostrando un sentimiento más positivo.
Los rendimientos de los bonos del gobierno británico también descendieron, lo que indica una creciente confianza en que el Banco de Inglaterra podría flexibilizar aún más su política si las condiciones macroeconómicas se deterioran.
Perspectivas económicas: posibles recortes adicionales
El recorte de tasas del Banco se suma a un número creciente de bancos centrales a nivel mundial que están adoptando una postura más moderada ante las crecientes tensiones geopolíticas y comerciales. Los analistas ahora prevén que la tasa base del Reino Unido podría caer hasta el 3.75% para fin de año, especialmente si el crecimiento global no se recupera o si los aranceles de EE.UU. afectan significativamente la demanda de exportaciones europeas.
Si bien el banco central continúa monitoreando los datos entrantes, el tono del comunicado posterior a la reunión sugiere que sigue habiendo espacio para más flexibilización monetaria.
Fuente del artículo
a) Bank of England monetary policy decision and official economic statements, May 2025